BO
¡Ven!
La esencia de la parasha בא es la liberación a través del principio de renovación, para cual debemos dominar el tiempo y permitirnos trascender los conceptos del tiempo físico en la fase final de la liberación.
Las últimas tres plagas son enviadas sobre Egipto: langostas devoran todas las cosechas y vegetales; una oscuridad tangible envuelve a la tierra; y todos los primogénitos de Egipto son eliminados la medianoche del 15 de nisan.
Dios manda a entregar la primer mitzva (precepto) a Israel: establecer un calendario basado en el ciclo mensual lunar. Los Israelitas son también instruidos para ofrecer un “Sacrificio pascual” a Dios: un cordero o un cabrito que debía ser degollado y parte de su sangre debía ser salpicada sobre las jambas de las puertas de cada casa Israelita, para que Dios las saltee cuando venga a matar a los primogénitos egipcios. La carne asada de la ofrenda debía ser comida esa misma noche junto con matzá (pan ácimo) y hierbas amargas.
La muerte del primogénito finalmente rompe la resistencia del Faraón y literalmente echa a los Hijos de Israel de su tierra. Tan rápido parten, sin tiempo para que sus masas leuden, que las únicas provisiones que tienen son sin leudar.
Antes de irse, piden de sus vecinos egipcios oro, plata y ropas, vaciando a Egipto de su fortuna.
Los Hijos de Israel son mandados a consagrar todos los primogénitos y observar el aniversario del Éxodo cada año a través de deshacerse de todo alimento leudado durante siete días, comiendo matzá, y contando la historia del Éxodo a sus hijos. También son mandados a ponerse tefilín (filacterias) en el brazo y la cabeza, como un recordatorio del Éxodo y su compromiso para con Dios.
Cómo sabes
Las últimas tres aflicciones egipcias son intelectuales, las primeras siete fueron emocionales.
Probablemente el conocimiento sea un estado subjetivo donde establecemos un umbral que distingue el conocimiento de la ignorancia. La categoría en sí es la forma en que llegamos al conocimiento. En la cábala, es crucial que nos hagamos la pregunta "cómo sabemos" una y otra vez para cada cosa; ya sean conocimientos de la vida cotidiana o hasta el conocimiento cabalístico.
El conocimiento buscado por el cabalista generalmente se revela en circunstancias que se describen como la zona de incomodidad. Ya en la formación de cualquier conocimiento, tenemos la oportunidad de cambiar la forma en que obtenemos conocimiento. También podemos encontrar incomodidad en esta tarea y esto nos llevará al descubrimiento espiritual. ¿Por qué digo que la incomodidad nos lleva al conocimiento espiritual? El conocimiento es el atributo más fuerte del ego y representa el control de la situación.
No hay situación más incómoda que cuando no sabemos dónde estamos.
El drama
Con las últimas tres aflicciones, el drama entre el ego y el alma continúa. Estas tres aflicciones representan las tres sefirot superiores: biná, hokma y keter. De ninguna manera la intención es de determinar cuál de nuestros escenarios de vida corresponde a cierta aflicción y, por lo tanto, a la sefirá a la que pertenece. Es importante que las aflicciones / sefirot sean diez, lo que representa el pleno desarrollo de un cierto nivel espiritual.
Ex 10:1 El Señor dijo a Moisés: –Ve a ver al faraón, pues yo he hecho que él y sus funcionarios se pongan tercos, para mostrarles las grandes maravillas que puedo hacer...
El original no dice "¡Ve al faraón!", Sino "¡Ven!". Esto, por supuesto, significa que el creador está con el faraón, o en otras palabras: el creador instaló al faraón, precisamente para que en el egoísmo el creador pueda mostrarse con sus signos. Si sabemos que nuestra tarea es asumir las cualidades del creador, entonces estos signos son una guía para nosotros en un cierto nivel espiritual.
EL PRIMER MANDAMIENTO
הַחֹ֧דֶשׁ הַזֶּ֛ה לָכֶ֖ם רֹ֣אשׁ חֳדָשִׁ֑ים רִאשֹׁ֥ון הוּא֙ לָכֶ֔ם לְחָדְשֵׁ֖י הַשָּׁנָֽה׃
Ex 12:2 “Este mes será para vosotros el principal, el primer mes del año.
El cabalista observará y comprenderá el tiempo de tres maneras:
1) tiempo lineal, que es la percepción más básica del tiempo,
2) tiempo cíclico, donde las cosas se repiten como en círculos,
3) tiempo espiral, esta percepción ya es una señal más confiable de que estamos en un camino espiritual. Los círculos se repiten, pero no volvemos a la misma situación, pero sentimos que estamos en ella, así que tenemos la sensación de una espiral,
4) la trascendencia del tiempo es cuando trascendemos la percepción clásica del tiempo y somos capaces de experimentar el pasado, el presente y el futuro al mismo tiempo; esto es, por supuesto, la virtud de un cabalista experimentado.
Si queremos entender el significado de este mandamiento, entonces es necesario saber que la palabra hebrea para mes significa lo mismo que la palabra “nuevo”. La luna es, por tanto, una "novedad". Es este renacimiento, la renovación de la que he estado hablando.