KI TAVÓ

Cuando entres

Entrando a la tierra prometida quiere decir: formar un nuevo cli, recipiente para la luz infinita.

De 26:1 - 29:8

Moshe instruye al Pueblo de Israel: Cuando entres a la tierra que Dios te esta entregando como herencia eterna, y la establezcas y la cultives, trae las primeras frutas (bicurím) de tu huerta al Sagrado Templo, y declara tu gratitud por todo lo que Dios ha hecho por ti.


Esta sección también incluye las leyes de los diezmos dados a los Levitas y a los pobres, las instrucciones detalladas de cómo proclamar las bendiciones y las maldiciones en los montes Grizím y Eival, como fue discutido al comienzo de la sección Ree.


Moshe recuerda a la gente que son el pueblo elegido por Dos y que ellos, a su vez, han elegido a Di-s.


La última parte de Ki Tavó consiste en la Tojajá (reprimenda). Luego de listar las bendiciones con las cuales Dios premiará a la gente cuando ellos sigan las leyes de la Torá, Moshe da una larga y dura lista de cosas malas, como enfermedad, hambruna, pobreza y exilio, que ocurrirán si ellos abandonan los preceptos de Dios.

אור חזיר ohr jozer

Ohr jozer - luz reflectada es la materia prima con la cual formamos el cli. El acto de llevar las primicias al templo es reconocer la fuerza actuante detrás de nuestra salida de Egipto, en su vez, reconociendo nuestro propio mérito en el proceso. Así nos declaramos merecedores de la luz infinita. En el proceso de teshuva, en este caso, no confesamos nuestras transgresiones sino declaramos nuestros logros.

מעשר diezmo

Esta parasha se lee en el mes de elul, justo antes del rosh hashana. Es el mes de teshuva, de retrospección intensa. La Torá nos instruye declarar el cumplimento de actos caritativos y otros preceptos ante Dios. Se trata de responsabilidad que se requiere al formar el cli para la tierra prometida.

Montes Grizím y Eival

Para construir el cli tenemos que separar la oscuridad de la luz. Es más, estamos saliendo del desierto donde nos corregimos, allí hubo libre albedrío reducido, estuvimos en la biná, ahora estamos entrando a la tierra prometida, lo que quiere decir; el maljut vuelve a su sitio, aumenta libre albedrío al máximo.


Somos nosotros que tenemos que entender las leyes espirituales de la tierra prometida y "vestirlas" en la moral. Hay que definir claramente nuestras responsabilidades en la tierra prometida.

Pueblo elegido

"Te confirmará Jehová como su pueblo santo, como te lo ha jurado, si guardas los mandamientos de Jehová, tu Dios, y sigues sus caminos. Entonces verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti, y te temerán."


La reciprocidad es el arma principal para conquistar la tierra prometida. Nuestra responsabilidad con la fe en Dios.

Reprimienda

Leyendo 98 maldiciones en una narración espantosa nos sirve como una mantra para refortalecer nuestro nuevo cli y para despedirse del antiguo. 


Es probable que, como parte de la teshuva, surjan algunos retos con el carácter de dicha reprimenda. Al contrario que ese largo texto, esos retos serán puntuales y exagerados , lo que nos llevará a dudar en su veracidad. Con el nuevo cli veremos más allá de su apariencias.


Por otro lado, esa reprimenda contiene todos los posibles males que podíamos haberlos enfrentado durante nuestra transformación espiritual. Observándolos desde esta perspectiva, entrando en la tierra prometida no hace justificar todos los actos de Dios y reconocer el bien detrás de ellos. 

Las primicias


La palabra que se suele utilizar para primicias es bikurim ביכורים. Sin embargo, en esta ocasión la palabra es:   מראשית - mereshit, que significa "del comienzo", es decir, de los productos que dio la tierra prometida en nuestro comienzo de cultivarla. Mereshit alude claramente a la primera palabra de La Torá,  bereshit, בראשית, "en el principio".


בראשית ברא Gn 1:1 - En el comienzo creó

ולקחת מראשית De 26:2 - Y tomó del comienzo


Tomamos del comienzo y lo damos al servicio de Dios, es decir, formamos la luz reflectada y así consolidamos nuestro nuevo cli, conectándonos con la hockmá, semilla de creación.