HAAZINU

Prestad oídos

La idea de la parasha es resonancia con el creador a través de la escucha atenta de nuestro prójimo.

De 32:1 - 32:52

Una gran parte de la porción de la Torá Haazinu (Oigan) consiste en una "canción" de 70 líneas dicha por Moshe al pueblo de Israel en el último día de su vida.


Llamando al cielo y la tierra como testigos, Moshe exhorta al pueblo "Recuerda los días de antaño / Considera los años de muchas generaciones / Pregunta a tu padre, y él te relatará / A tus ancianos, y ellos te dirán" como Dios "los encontró en una tierra desierta", los hizo un pueblo, los eligió para sí mismo y les legó una hermosa tierra.


La canción también advierte sobre las dificultades de la abundancia: "Ieshurún engordó y pateó / Tu has engordado, grueso, anadeado / El olvidó al Dios que lo hizo / Despreció la Roca de su salvación" — y las terribles calamidades que ocurrirían, que Moshe como Dios "ocultando Su rostro". Sin embargo, hacia el final, él promete, Dios será vengado por la sangre de sus sirvientes y se reconciliará con su pueblo y su tierra.


La parashá concluye con la instrucción de Dios hacia Moshe de subir a la cima del Monte Nevó, desde donde observará la Tierra Prometida antes de morir ahí. "Tu verás la tierra frente a ti; pero no entrarás allí, a la tierra que Yo doy a los hijos de Israel"

Tres columnas

En la Torá, esta parasha está escrita como una parte horizontal y luego dos columnas, y en la página siguiente, primero dos columnas, y en la parte inferior una parte horizontal. Se trata de unir el pilar izquierdo, que es recibir,  con el pilar derecho, que es dar, en recibir con el propósito de dar.


Equilibrio

El tiempo real de esta parasha es el mes de adar (el último de los meses de invierno), sin embargo, la leemos en tishrei. Y esto no es casualidad. El verbo haazinu (escuchar) tiene el mismo origen que la palabra moazin, que significa balanza - libra, el signo que gobierna tishrei.

La muerte de Moisés, según la cábala, no es más que lograr el equilibrio en un nivel y avanzar al siguiente nivel. Específicamente, se trata del último nivel: recibir con el propósito de dar.



El verbo haazinu (¡escucha !) es muy raro, solemos leer el esquema (¡escucha!). Debido a que Moisés eligió la canción esta vez, probablemente con la melodía, permitió que los oyentes escucharan más que con la escucha normal.


No debemos pasar por alto que la canción tiene un tono alegre, alegre, que claramente habla del hecho de que podemos escuchar al creador cuando lo escuchamos con alegría.


"¡Es un placer servir al creador!", Es el último mensaje de Moisés.

Situaciones únicas

32:7 Vuelve atrás la mirada,

piensa en los tiempos pasados;

pide a tu padre que te lo diga

y a los ancianos que te lo cuenten.

Por un lado, necesitamos escuchar y comprender las generaciones que nos precedieron, para comprender las reglas generales de la vida, y por otro lado, debemos descubrir en cada situación dada lo que específicamente nos exige.

Biná y jocmá

Primero tenemos que escuchar, que es una etapa: biná-comprensión, y luego le agregamos hokmo-sabiduría, visión.  Así es como logramos el equilibrio, ya que conectamos nuestro nivel actual con el futuro.


De 32:44 באזני העם - en los oídos del pueblo.


De 32:49 וראה את־ארץ - y mira la tierra