LA TORÁ

La Torá o el Pentateuco contiene toda la información necesaria para hacer que nuestro ego sea amable con nosotros y con los demás.

La Torá no habla de ningún asunto del mundo material, sino solo de la dimensión espiritual. Sin embargo, para transferir la sabiduría, usa metáforas de nuestro mundo material y el "lenguaje de raíces y ramas" que solo se conoce en el hebreo bíblico.

La Torá se divide en 54 porciones del ciclo anual de lectura. Las primeras dos porciones, Bereshit y Noah, son un gran preámbulo a la sabiduría de la cábala. 
Gn 1:1 - 6:8

Bereshit
Inicialmente


FORMACIÓN
DE DESEO

בראשית
Bereshit

"Inicialmente, creó elokim el cielo y la tierra".

El hecho de que elokim primero creó el cielo y la tierra, nos explica, a nivel metafórico, que la esencia de la existencia es el deseo de recibir placer. Tierra significa deseo.

Todo se basa en la creación de necesidades, deseos y en el cumplimiento de los mismos.
CREACIÓN INFINITA, realidad objetiva

El creador creó el mundo en seis días, y al final del sexto día creó al hombre. Al séptimo día descansó. Para la cábala, eso es un sistema de diez o siete sefirots, dimensiones espirituales que hablan de dar y recibir en el termino abstracto. Ese sistema se presenta aquí con metáforas. Se muestra la creación del receptor de luz en la parte infinita de la creación (alma). Esta es la única realidad objetiva, lo único que existe fuera del hombre.

Luego leemos otra metáfora, la historia de la creación del hombre, esta vez el creador le forma del polvo de la tierra. Luego forma animales y de la costilla del hombre forma su mujer. A nivel metafórico, aquí nos habla del comienzo de crear un receptor para la luz en la creación finita (ego). La creación finita, encarnada por el ego, es ilusoria, es una realidad incompleta. Es la realidad subjetiva que está dentro del hombre.

CREACIÓN FINITA, realidad subjetiva

El hombre y su mujer están en el paraíso. Debido a que estaban comiendo del árbol del conocimiento a pesar de la prohibición, el creador los expulsó de allí. En la cábala, describimos esto como una salida de luz que aún no se ha ganado. También es una línea divisoria entre el infinito y lo finito, entre la objetividad y la subjetividad. Sobre todo, aquí se introduce el libre albedrío, sin el cual no podemos recibir el placer completo.

Eva y Adán tienen dos hijos primero. Caín mata a Abel. Para la cábala, la compleja cuestión de dar y recibir es de suma importancia. Siempre nos equivocamos y no diferenciamos entre esas dos calidades espirituales. Es decir; no distinguimos el placer infinito de lo finito.

Más tarde, Shet nació de Eva y Adán, lo cual es una regulación de dar y recibir, y las demás generaciones nacen de él. Hay diez generaciones de Adán a Noé, que representan una desviación completa del infinito a la finalidad. Por lo tanto, tenemos un deseo completo y soberano de recibir placer infinito, el anhelo de espiritualidad, ya que ese está ausente en el mundo finito.

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Diez sefirot son diez dimensiones espirituales que describen cómo se forma el ego y cómo se puede transformar el mismo en el alma.

Este sistema se llama también el Árbol de la Vida o la Torá.

DIFERENCIACIÓN


De la luz, keter, se forma gradualmente el receptor para ella - maljut. En el mismo instante la luz sale del receptor, dejando recuerdos. El receptor luego se gana la luz y, por lo tanto, puede disfrutarla plenamente, merecidamente. Esto es, en resumen, la esencia de la espiritualidad.

Sin embargo, si miramos un poco más de cerca la estructura, reconocemos cuatro grados de diferenciación. Primero; de la luz, keter, se crea la pareja de jojmá y biná, donde la biná recibe de la jojmá con el propósito de dar. Este par solo sirve como modelo a seguir. La biná aún no es un receptor completamente desarrollado porque está demasiado cerca de la fuente de la luz, keter.

El tercer grado de diferenciación, tiféret, se divide internamente en seis sefirot, que se basan en dar, recibir y recibir con el propósito de dar.

El cuarto grado de diferenciación es el maljut, que primero recibió la luz, la cual solo dejó recuerdos allí. Ahora malkut tiene que copularse con tiferet si quiere recibir la luz. Lo hace desarrollando las propiedades de tiferet dentro de si.

Este es un patrón de creación general que se aplica a cada partícula más pequeña de la creación. 

EQUIVALENCIA DE FORMA

La Torá como tal nos enseña cómo desarrollar dentro de nosotros mismos estos patrones y relacionarnos con la luz espiritual. Ser similares a la luz (la ley de equivalencia de forma) es la condición fundamental para recibir la luz, placer infinito.

UNIDAD

Leemos acerca de los principios creativos básicos. Nos proporcionan una forma de observar el mundo y un patrón de recreación.

En el contexto de todo el capitulo, la creación del mundo en siete días habla del surgimiento del deseo de recibir en el mundo infinito.

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 
La creación del cielo y la tierra significa que la creación está polarizada en dar (jojmá, elokim) y recibir (biná, cielo y tierra). Sin embargo, todo está demasiado cerca de su origen, es caótico, sin forma, por lo que debe hacerse una distinción adicional entre dar y recibir.

IDEA Y REALIZACIÓN

La clave es señalar que primero tenemos un receptor (biná, cielo y tierra) que solo sirve como una idea que aún debe realizarse (esto sucede en maljut, el séptimo día de la creación). Por otro lado, es importante que cada realización (maljut) tenga una idea (biná) original y ejemplar.

En la práctica, esto es importante, porque si queremos un cambio creativo, tenemos que conectarnos con la idea (biná). La función de la biná, pre-idea, es importante en cada proceso creativo.

TZIMTZUM

La idea en el primer verso es crear deseo (tierra), la contracción o tzimtzum (cielo) es una herramienta sin la cual no puede haber deseo. Este es el principio básico de creación: limitar lo existente, hacer espacio para algo nuevo.
3 Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz. 4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día. 
La separación entre la luz y la oscuridad significa expansión, que es la sefira inicial en la parte ejecutiva del proceso creativo. Esta sefira lleva el nombre jesed, que significa benevolencia, incluso amor incondicional. Cualquier cosa que no contribuya a la expansión es la oscuridad.

La descripción del primer día termina con "un día", lo que significa que a la luz de ese día incluye todo, dar y recibir; modelado a partir de la pareja de jojmá y biná.
6 Entonces dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. 7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. 8 Y llamó Dios a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día. 
El cielo es una metáfora de restricción o resistencia. El cielo, la expansión o el firmamento en algunas traducciones, nos acompaña hasta el final del proceso creativo.

La limitación es la herramienta de creación. Todo lo que se ha creado es un deseo de recibir. La luz del primer día ahora se atenúa gradualmente hasta que se crea un receptor para ella, lo que es el séptimo día de la creación, maljut. Nos limitamos de la luz, luego la queremos porque se nos ha ido.

Los cabalistas llaman a esta etapa "gevura", que significa poder. En las relaciones humanas, esto es juicio.

9 Entonces dijo Dios: Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que aparezca lo seco. Y fue así. 10 Y llamó Dios a lo seco tierra, y al conjunto de las aguas llamó mares. Y vio Dios que era bueno. 

11 Y dijo Dios: Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semilla, y árboles frutales que den fruto sobre la tierra según su género, con su semilla en él. Y fue así. 12 Y produjo la tierra vegetación: hierbas que dan semilla según su género, y árboles que dan fruto con su semilla en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. 

13 Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día. 

Con las dos primeras sefirot hemos llegado a conocer la expansión y la limitación, pero ahora las estamos combinando, o más bien poniendo la creación en marcha. Podríamos decir que tenemos luz, restricción de la luz y la restricción de la restricción.

Leemos que tenemos agua en un lado y tierra en el otro. El agua es el dar, y la tierra el recibir. Combinado estas dos propiedades es la creación.

La ampliación representa el dar, y la restricción es el recibir. Esta vez, sin embargo, hemos alcanzado el ideal espiritual: recibir con el propósito de dar. Esta sefira también llamamos integración.

El nombre cabalístico de esta sefira es tiferet, que significa belleza. En las relaciones humanas, esto es compasión.

RECIBIR CON EL PROPÓSITO DE DAR

No se trata de recibir algo y dárselo a otra persona. Se trata de recibir porque incluso quien da quiere dárselo, de esta manera, nuestro recibir es al mismo tiempo dar.

También se podría decir que "tomar" es egoísmo y recibir con el propósito de dar es altruismo.

Al tomar, no consideramos al otro, que es la fuente de nuestro placer, pero en el altruismo, lo tenemos en cuenta, así que esto es altruismo.

En términos prácticos, en la cábala cuenta el propósito detrás de nuestros pensamientos, emociones y acciones. El hombre siempre recibe, solo el propósito del recibir puede cambiar!

INTEGRACIÓN

Dos versículos del día tres, sefira tiféret, me parecen la mejor interpretación de la espiritualidad. Los he traducido del hebreo literalmente para que el mensaje no se pierda:

ויאמר אלהים תדשא הארץ דשא עשב מזריע זרע עץ פרי עשה פרי למינו אשר זרעו־בו על־הארץ ויהי־כן׃

11 Y dijo elokim: Hierbará la tierra hierba vegetal, semillador de semilla, árbol frutal que da fruto según su género, con su semilla en él, sobre la tierra. Y fue así. 

Este versículo muestra la ausencia de discernimiento. La hierba proviene primero de la tierra, por lo que decimos que la tierra "hierba" (en hebreo, el verbo y el objeto son de la misma raíz de la palabra; tal como llamaríamos "la planta brota brotes"). Por supuesto, la tierra no puede "hierbar" los árboles. El lenguaje muestra la expansión ilimitada que es característica del primer día. Todo es uno, sin ninguna diferenciación.

ותוצא הארץ דשא עשב מזריע זרע למינהו ועץ עשה־פרי אשר זרעו־בו למינהו׃

12 Y produjo la tierra hierba vegetal, semillador de semilla, según su género, y árbol que da fruto con su semilla en él, según su género.  

En la continuación de la creación, sin embargo, usamos el poder del discernimiento, que es el atributo del segundo día, sefira gevura, de modo que la tierra no "hierba", sino que produce hierba y árbol; cada uno es de su propio tipo. Es un ejemplo integración. El objetivo de la creación es que primero tenemos que distinguir las cosas para poder integrarlas en una unidad donde cada uno tenga su propia parte.

14 Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; 15 y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. 16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las estrellas. 17 Y Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 18 y para dominar en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. 19 Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día. 


Con los primeros tres días, sefirot: jesed, gevura, tiféret, hemos desarrollado el ideal espiritual: expansión, restricción, integración. Ahora, llevamos ese conocimiento a la tríada inferior; en el cuarto, quinto y sexto día. Esto significa que necesitamos llevar el ideal a la realidad existente.

Nuevamente, comenzamos con la luz, esta vez colocada en un sistema de patrones de cuerpos celestes y tiempo. La relación entre la luna y el sol es esencial; recibir y dar. La luna depende del sol, lo que representa nuestra insistencia en llegar a la fuente de nuestro placer.
20 Entonces dijo Dios: Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos. 21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo ser viviente que se mueve, de los cuales están llenas las aguas según su género, y toda ave según su género. Y vio Dios que era bueno. 22 Y Dios los bendijo, diciendo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. 23 Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día. 

El segundo día, gevura, hablamos sobre la restricción que siempre obra con la expansión del primer día, jesed. Esta vez, sin embargo, la insistencia del cuarto día se complementa con la percepción que es característica del quinto día. Es el pájaro quien cambia de perspectiva y ve el mundo de manera diferente. Esta propiedad está relacionada con el segundo día, la restricción. La restricción es establecer limites y moverlos. Recordemos que operamos con: la luz, la restricción de la luz y la restricción de la restricción.

El cuarto día podría compararse con la imaginación y las emociones, y el quinto día con la lógica. 
24 Entonces dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género: ganados, reptiles y bestias de la tierra según su género. Y fue así. 25 E hizo Dios las bestias de la tierra según su género, y el ganado según su género, y todo lo que se arrastra sobre la tierra según su género. Y vio Dios que era bueno. 

26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. 27 Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. 29 Y dijo Dios: He aquí, yo os he dado toda planta que da semilla que hay en la superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto os servirá de alimento. 30 Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento. Y fue así. 31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.
 


Vemos que el sexto día es una suma de los días anteriores.

Estamos constantemente tratando con metáforas que describen la creación espiritual abstracta. Se describen las propiedades de la luz. El sexto día nos habla del hombre, porque solo el hombre espiritual es capaz de dar y recibir. Este doble rasgo se requiere en el sexto día de la creación, que representa el vínculo con el séptimo día, que es solo recibir. El objetivo de este sistema es la polarización en dar y recibir, y la capacidad de transformar el receptor de recibir con el propósito de recibir al recibir con el propósito de dar, lo que representa una recepción infinita.

En hebreo, solo los días sexto y séptimo usan el artículo definido; el seis y el siete. Es decir, solo estos dos días son los verdaderos atributos de la creación: dar es el sexto y recibir es el séptimo día.

Cuando nosotros, que estamos en maljut, el séptimo día, encontramos la luz, nos encontramos primero con el sexto día, ya que vamos de abajo hacia arriba. Luego, distingamos los sefirot individuales.

Yesod es el fundamento, y el significado práctico de esta sefira es el vínculo.
A nivel lingüístico, tenemos un mensaje muy rico. "En la sombra (de dios)" se traduce con mayor frecuencia "en la imagen de (dios)". Entonces sería "a nuestra imagen, como nuestras similitudes". En este caso, los dos términos serían sinónimos. Sin embargo, si traduzco "en la sombra", que está más cerca del original, entonces "en la sombra" puede ser lo mismo que "en la imagen", pero también lo contrario puede ser cierto. Por lo tanto, la pareja "sombra y semejanza" puede ser sinónimo pero también puede ser antónimo. Esta dualidad es muy importante en el atributo de yesod, que es el vínculo entre los dos atributos de la creación, entre dar y recibir. Que es necesario entender "en la sombra" de dos maneras, contrario a elokim y similar a elokim, también se enfatiza en el verso siguiente cuando leemos "en la sombra" dos veces.

HOMBRE

Aunque constantemente tratamos con metáforas, el propósito de este texto también es traducirlo a la realidad humana. Aquí está el mandamiento: "¡Sé fructífero y multiplícate!" Esta es la guía espiritual básica que solo el hombre puede cumplir.

1 Así fueron acabados los cielos y la tierra y todas sus huestes. 2 Y en el séptimo día completó Dios la obra que había hecho, y reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. 

3 Y bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que El había creado y hecho. 

El séptimo día representa la conclusión de la diferenciación en dar y recibir. El deseo de recibir ahora es independiente. La palabra tierra en hebreo proviene de la misma raíz que querer.

En el séptimo día, el deseo soberano es bendecido, lo que significa que ha recibido la luz, y consagrado significa que está separado, alejado de la luz, lo que le da soberanía. Estar consagrado en hebreo significa estar alejado, estar separado.

Esta sefira se llama maljut, que literalmente significa el reino, representa la soberanía como un elemento clave en el disfrute del placer.

Entonces tenemos un receptor que se puede transformar para que reciba con el propósito de dar; esto es lo que está creado para hacer.

TZIMTZUM ALEF

Este procedimiento, cuando se crea un receptor a partir de la luz, se llama tzimtzum, lo que significa contracción. Específicamente; estamos hablando de tzimtzum alef, que es el origen del deseo de recibir en el infinito, y ahora es necesario crear lo finito.
LENGUAJE

La relación entre el hombre y el creador está determinada por el lenguaje, como nuestro atributo espiritual más importante.

En el contexto de toda la parasha, aquí es donde se realiza la creación final. Con el lenguaje podemos describir el infinito y también podemos crear una realidad ilusoria.

DREVO ŽIVLJENJA


4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día en que el SEÑOR Dios hizo la tierra y los cielos. 5 Y aún no había ningún arbusto del campo en la tierra, ni había aún brotado ninguna planta del campo, porque el SEÑOR Dios no había enviado lluvia sobre la tierra, ni había hombre para labrar la tierra. 6 Pero se levantaba de la tierra un vapor que regaba toda la superficie del suelo. 7 Entonces el SEÑOR Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente. 8 Y plantó el SEÑOR Dios un huerto hacia el oriente, en Edén; y puso allí al hombre que había formado. 9 Y el SEÑOR Dios hizo brotar de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para comer; asimismo, en medio del huerto, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. 

10 Y del Edén salía un río para regar el huerto, y de allí se dividía y se convertía en otros cuatro ríos. 11 El nombre del primero es Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro. 12 El oro de aquella tierra es bueno; allí hay bedelio y ónice. 13 Y el nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea la tierra de Cus. 14 Y el nombre del tercer río es Tigris; éste es el que corre al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates. 
Če bi brali na dobesedni ravni, brez kabalističnih komentarjev, bi se nam tu zagotovo ustavilo, saj smo o stvarjenju človeka že brali. Sedaj pa gre zgodba v obratnem vrstnem redu: najprej človek, potem pa vse ostalo.

Jasno je, da gre za metafore, ki jih lahko razume le nekdo, ki se je skozi življenjske izkušnje iz skozi učenje dokopal do bistva in razume, da gre pri vsem tem za dajanje, sprejemanje in sprejemanje z namenom dajanja.

Če se navežem na prejšnje besedilo sedmih dni, potem smo sedaj v sedmem dnevu, kjer je najprej rajsko stanje z drevesom življenja in drevesom znanja; to pomeni, da sprejemamo (znanje) z namenom dajanja (življenje). Človeštvo pooseblja to stanje.

Vse se sedaj odvija v malkutu neskončnosti, po kreacijskem vzorcu, ki smo ga spoznali s sedmimi dnevi.


DREVO ZNANJA


15 Entonces el SEÑOR Dios tomó al hombre y lo puso en el huerto del Edén, para que lo cultivara y lo cuidara. 16 Y ordenó el SEÑOR Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer, 17 pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás.
Navodilo lahko razumemo tudi, naj ne jemo (le) z drevesa znanja, ampak, da moramo jesti z vseh dreves in ne samo z drevesa znanja.

To pomeni, da moramo sprejemati z namenom dajanja in ne le sprejemati (znanje), ker sami tako hočemo.

Z drugimi besedami: znanje, ki je užitek, si moramo zaslužiti, če hočemo, da je to neskončno, neomejeno, svobodno uživanje znanja in vseh ostalih užitkov.

IMENOVANJA


18 Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea. 19 Y el SEÑOR Dios formó de la tierra todo animal del campo y toda ave del cielo, y los trajo al hombre para ver cómo los llamaría; y como el hombre llamó a cada ser viviente, ése fue su nombre. 20 Y el hombre puso nombre a todo ganado y a las aves del cielo y a toda bestia del campo, mas para Adán no se encontró una ayuda que fuera idónea para él. 21 Entonces el SEÑOR Dios hizo caer un sueño profundo sobre el hombre, y éste se durmió; y Dios tomó una de sus costillas, y cerró la carne en ese lugar. 22 Y de la costilla que el SEÑOR Dios había tomado del hombre, formó una mujer y la trajo al hombre. 23 Y el hombre dijo: 

          Esta es ahora hueso de mis huesos, 
          y carne de mi carne; 
          ella será llamada mujer, 
          porque del hombre fue tomada.

24 Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

 

 
Imenovanje pomeni omejevanje, razločanje, kar je gevura, drugi dan kreacije. Žena pa predstavlja željo po sprejemanju. Sedaj lahko bolje razumemo tudi pomen sedmih dni.

Pomembna je suverenost: mož in žena, pa tudi vzor, po katerem se svobodno odločamo, kdaj in kako bomo uredilo idealno razmerje, kot ga imata oče in mati.

ODMIK SVETLOBE

Užitek se mora vedno umakniti, da si ga nato zaslužimo nazaj, tako ga svobodno uživamo.

DVOM IN SPOZNANJE


25 Y estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, y no se avergonzaban.

1 Y la serpiente era más astuta que cualquiera de los animales del campo que el SEÑOR Dios había hecho. Y dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: ``No comeréis de ningún árbol del huerto? 2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto, ha dicho Dios: ``No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis. 4 Y la serpiente dijo a la mujer: Ciertamente no moriréis. 5 Pues Dios sabe que el día que de él comáis, serán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios, conociendo el bien y el mal. 6 Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y comió; y dio también a su marido que estaba con ella, y él comió. 7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; y cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales. 

8 Y oyeron al SEÑOR Dios que se paseaba en el huerto al fresco del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia del SEÑOR Dios entre los árboles del huerto. 9 Y el SEÑOR Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás? 10 Y él respondió: Te oí en el huerto, y tuve miedo porque estaba desnudo, y me escondí. 11 Y Dios le dijo: ¿Quién te ha hecho saber que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieras? 12 Y el hombre respondió: La mujer que tú me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. 13 Entonces el SEÑOR Dios dijo a la mujer: ¿Qué es esto que has hecho? Y la mujer respondió: La serpiente me engañó, y yo comí. 14 Y el SEÑOR Dios dijo a la serpiente: 
          Por cuanto has hecho esto, 
          maldita serás más que todos los animales, 
          y más que todas las bestias del campo; 
          sobre tu vientre andarás, 
          y polvo comerás 
          todos los días de tu vida. 
15 Y pondré enemistad 
          entre tú y la mujer, 
          y entre tu simiente y su simiente; 
          él te herirá en la cabeza, 
          y tú lo herirás en el calcañar.
16 A la mujer dijo: 
          En gran manera multiplicaré 
          tu dolor en el parto, 
          con dolor darás a luz los hijos; 
          y con todo, tu deseo será para tu marido, 
          y él tendrá dominio sobre ti.
Odmik svetlobe se mora zgoditi in je v našem najboljšem interesu, zato da si bomo svetlobo svobodno zaslužili.

Vidimo, da jezik v ženi sproži dvom o navodilu, ki ga je prejela. Dvom je sprožilec intelktualnega procesa, ki pripelje do znanja. Torej dvom pripelje do užitka. Tu ni vprašanje, ali so naša spoznanja točna ali ne. Ustvarjamo si neka prepričanja, kar nam daje zadovoljstvo. 

Znanje je svetloba, s katero se polni sprejemnik. Znanje nam daje moč, z močjo si ustvarjamo posesti, s posedovanji pa si zagotovimo zadovoljenanje naših želja oziroma potreb.

Golota pa je popolna resnica, kjer ni dvoma - a potemtakem tudi ni užitka in je to v nasprotju z idejo kreacije, ko kreatura nastane zaradi sprejemanja užitka.

Po drugi strani pa je dvom tudi inštrument, s katerim se bo človek vrnil v raj. Dvomil bo v popolnost materialne resnice in tako postopoma vstopil v duhovnost. 

Vedno se srečamo z znanjem ali prepričanji. To je sprejemanje, z uporabo dvoma pa bomo lahko postopoma prišli do sprejemanja z namenom dajanja. 
Izgon iz raja se zgodi v malkutu neskončnosti, ki je tudi notranje razdeljen na deset sefirot. V bini malkuta neskončnosti se zgodi tzimtzum bet, drugo skrčenje, ki bino razdeli na polovico; prva polovica ostane v neskončnosti, druga pa v končnosti.

MATI ŽIVLJENJA


17 Entonces dijo a Adán: Por cuanto has escuchado la voz de tu mujer y has comido del árbol del cual te ordené, diciendo: ``No comerás de él, 
          maldita será la tierra por tu causa; 
          con trabajo comerás de ella 
          todos los días de tu vida. 
18 Espinos y abrojos te producirá, 
          y comerás de las plantas del campo. 
19 Con el sudor de tu rostro 
          comerás el pan 
          hasta que vuelvas a la tierra, 
          porque de ella fuiste tomado; 
          pues polvo eres, 
          y al polvo volverás.
20 Y el hombre le puso por nombre Eva a su mujer, porque ella era la madre de todos los vivientes. 21 Y el SEÑOR Dios hizo vestiduras de piel para Adán y su mujer, y los vistió. 

22 Entonces el SEÑOR Dios dijo: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora no vaya a extender su mano y tomar también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre. 23 Y el SEÑOR Dios lo echó del huerto del Edén, para que labrara la tierra de la cual fue tomado. 24 Expulsó, pues, al hombre; y al oriente del huerto del Edén puso querubines, y una espada encendida que giraba en todas direcciones, para guardar el camino del árbol de la vida.
Tukaj je sedaj jasno predstavljeno kakšno je post-rajsko življenje. V bistvu je to za nas pred-rajsko. Kabalist namreč ve, da lahko preobrazi minljivost in trpljenje našega materialnega sveta v neskončno radost duhovne dimenzije.

Eva, ki je tu prvič tako imenovana, se je pustila prepričati kači, a njeno ime vseeno pomeni življenje. Življenje je namreč ravno to, da veš, da si lahko le v minljivosti materialnega sveta prislužiš rajsko neskončnost. 

Da sta človeka oblečena v tunike iz živalskih kož, pomeni, da je naša duša, ki je zapustila raj, sedaj oblečena v kratkotrajne užitke materialnega sveta.

Imamo dve vrsti užitka, dve vrsti želja. Neskončno in končno. Dušo in ego. Duša je ovita v ego.


DAJANJE

Človekov glavni problem je nerazumevanje koncepta dajanja. Gre za svobodno voljo, ki je nujni pogoj za zasluženo, polno uživanje svetlobe.

ABEL IN KAJN


1 Y el hombre conoció a Eva, su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido varón con la ayuda del SEÑOR. 2 Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas y Caín fue labrador de la tierra. 3 Y aconteció que al transcurrir el tiempo, Caín trajo al SEÑOR una ofrenda del fruto de la tierra. 4 También Abel, por su parte, trajo de los primogénitos de sus ovejas y de la grosura de los mismos. Y el SEÑOR miró con agrado a Abel y a su ofrenda, 5 pero a Caín y su ofrenda no miró con agrado. Y Caín se enojó mucho y su semblante se demudó. 6 Entonces el SEÑOR dijo a Caín: ¿Por qué estás enojado, y por qué se ha demudado tu semblante? 7 Si haces bien, ¿no serás aceptado? Y si no haces bien, el pecado yace a la puerta y te codicia, pero tú debes dominarlo. 8 Y Caín dijo a su hermano Abel: vayamos al campo. Y aconteció que cuando estaban en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató. 

9 Entonces el SEÑOR dijo a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guardián de mi hermano? 10 Y El le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. 11 Ahora pues, maldito eres de la tierra, que ha abierto su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. 12 Cuando cultives el suelo, no te dará más su vigor; vagabundo y errante serás en la tierra. 13 Y Caín dijo al SEÑOR: Mi castigo es demasiado grande para soportarlo. 14 He aquí, me has arrojado hoy de la faz de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré vagabundo y errante en la tierra; y sucederá que cualquiera que me halle me matará. 15 Entonces el SEÑOR le dijo: No será así; pues cualquiera que mate a Caín, siete veces sufrirá venganza. Y puso el SEÑOR una señal sobre Caín, para que cualquiera que lo hallase no lo matara. 

16 Y salió Caín de la presencia del SEÑOR, y se estableció en la tierra de Nod, al oriente del Edén. 17 Y conoció Caín a su mujer, y ella concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad y la llamó Enoc, como el nombre de su hijo. 18 A Enoc le nació Irad, Irad engendró a Mehujael, Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec.
Ta odlomek se lahko bere dvosmerno. Avtor opisuje izgon iz raja in dogodke po tem. V bistvu pa opisuje z dogodki, ki jih sam doživlja, ko se vrača v rajsko stanje. 

Gre torej za arketipske vzorce kreacije; odnos med željo in njegovim izvorom. 

Jasno je, da hoče človek nazaj v rajsko stanje. Ve, da mora korigirati razmerje med dajanjem in sprejemanjem. A to nikakor ni lahka naloga.

Odnos med Kajnom in Abelom lahko interpretiramo, da je prvi dajanje in drugi sprejemanje, lahko pa tudi obratno. Gre za dušo in ego. In ravno tu je izziv za človeka, da tega ne more kar tako zlahka razločiti, saj pot v raj ne sme biti prelahka.

Gre za arketipski izziv, s katerim se srečuje kabalist na poti v obljubljeno deželo, ki je rajsko stanje. 

POMEN EGA


19 Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de una era Ada, y el nombre de la otra, Zila. 20 Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. 21 Su hermano se llamaba Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan la lira y la flauta. 22 Y Zila a su vez dio a luz a Tubal-caín, forjador de todo utensilio de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín era Naama. 23 Y Lamec dijo a sus mujeres: 
          Ada y Zila, oíd mi voz; 
          mujeres de Lamec, 
          prestad oído a mis palabras, 
          pues he dado muerte a un hombre por haberme herido, 
          y a un muchacho por haberme pegado. 
24 Si siete veces es vengado Caín, 
          entonces Lamec lo será setenta veces siete.

25 Y conoció Adán otra vez a su mujer; y ella dio a luz un hijo y le puso por nombre Set, porque, dijo ella: Dios me ha dado otro hijo en lugar de Abel, pues Caín lo mató. 26 A Set le nació también un hijo y le puso por nombre Enós. Por ese tiempo comenzaron los hombres a invocar el nombre del SEÑOR.
Z drugimi besedami sta Kajn in Abel želji našega ega in želja naše duše, lahko tudi v obratnem vrstnem redu. Oboje je potrebno. Tako kot je bil človek oblečen v živalsko kožo, ko je bil izgnan iz raja.

Lameh ima zato dve ženi: ego in dušo. Opazuje željo in njen namen. Adam in Eva imata potem še tretjega sina, ki je sedaj lahko zasnova za sprejemanje z namenom dajanja.

Duša, s katero pridemo v raj, je kadar ego, ki je sprejemanje samo zase, preobrazimo v sprejemanje z namenom dajanja. Preobrazimo le namen za svojimi željami. Nikako pa ne smemo uničiti ega, želje.

KONČNOST

Želiš si lahko samo nekaj, kar si nekoč imel, sedaj pa tega nimaš. Želja se mora maksimalno odmakniti od vira zadovoljstva - to sproži hrepenenje. 

RODOVI


 1 Este es el libro de las generaciones de Adán. El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. 2 Varón y hembra los creó; y los bendijo, y los llamó Adán el día en que fueron creados. 3 Cuando Adán había vivido ciento treinta años, engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y le puso por nombre Set. 4 Y los días de Adán después de haber engendrado a Set fueron ochocientos años, y engendró hijos e hijas. 5 El total de los días que Adán vivió fue de novecientos treinta años, y murió. 
     6 Y Set vivió ciento cinco años, y engendró a Enós. 7 Y vivió Set ochocientos siete años después de haber engendrado a Enós, y engendró hijos e hijas. 8 El total de los días de Set fue de novecientos doce años, y murió. 
     9 Y Enós vivió noventa años, y engendró a Cainán. 10 Y vivió Enós ochocientos quince años después de haber engendrado a Cainán, y engendró hijos e hijas. 11 El total de los días de Enós fue de novecientos cinco años, y murió. 
     12 Y Cainán vivió setenta años, y engendró a Mahalaleel. 13 Y vivió Cainán ochocientos cuarenta años después de haber engendrado a Mahalaleel, y engendró hijos e hijas. 14 El total de los días de Cainán fue de novecientos diez años, y murió. 
     15 Y Mahalaleel vivió sesenta y cinco años, y engendró a Jared. 16 Y vivió Mahalaleel ochocientos treinta años después de haber engendrado a Jared, y engendró hijos e hijas. 17 El total de los días de Mahalaleel fue de ochocientos noventa y cinco años, y murió. 
     18 Y Jared vivió ciento sesenta y dos años, y engendró a Enoc. 19 Y vivió Jared ochocientos años después de haber engendrado a Enoc, y engendró hijos e hijas. 20 El total de los días de Jared fue de novecientos sesenta y dos años, y murió. 
     21 Y Enoc vivió sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. 22 Y Enoc anduvo con Dios trescientos años después de haber engendrado a Matusalén, y engendró hijos e hijas. 23 El total de los días de Enoc fue de trescientos sesenta y cinco años. 24 Y Enoc anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó. 
Tukaj imamo nekakšen povzetek. Še vedno imamo opravka z metaforami. Lahko bi brali, da gre za knjigo človekovih rodov, saj adam v hebrejščini pomeni človek. Na najvišjem duhovnem nivoju je človek zmožen dajanja in sprejemanja, moški in ženska, tudi naslednji rod Šet je tega še zmožen; to je stopnja hokma, ki pa je preblizu svojega vira, da bi se lahko polarizirala.
Najprej je nastal malkut neskončnosti, kjer se je zgodil tzimtzum alef, ko je svetloba zapustila malkut, pustila pa le spomine. Potem se je iz spominov začel malkut razvijati po istem vzorcu sedhih dni, kot je nastal. V bini malkuta neskončnosti se je potem zgodil tzimtzum bet. Sedanji rezultat je, da imamo željo po neskončnosti, duša, ki je ovita v kratkotrajne želje ega.

DAJANJE IN SPREJEMANJE


25 Y Matusalén vivió ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec. 26 Y vivió Matusalén setecientos ochenta y dos años después de haber engendrado a Lamec, y engendró hijos e hijas. 27 El total de los días de Matusalén fue de novecientos sesenta y nueve años, y murió. 

28 Y Lamec vivió ciento ochenta y dos años, y engendró un hijo. 29 Y le puso por nombre Noé, diciendo: Este nos dará descanso de nuestra labor y del trabajo de nuestras manos, por causa de la tierra que el SEÑOR ha maldecido. 30 Y vivió Lamec quinientos noventa y cinco años después de haber engendrado a Noé, y engendró hijos e hijas. 31 El total de los días de Lamec fue de setecientos setenta y siete años, y murió. 

32 Y Noé tenía quinientos años, y engendró a Sem, a Cam y a Jafet.
Zopet beremo o Lamehu, a to ni isti Lameh, o katerem smo brali pri Kajnovem rodu, a vendar imata veliko sorodnega. Prvi Lameh je imel dve ženi, kar pomeni, da je znal sprejemati z namenom dajanja. To lastnost pa mora imeti tudi sedanji Lameh, ki je Noetov oče. Noe je namreč zadnja stopnja polarizacije, popolno sprejemanje. Lameh pa je za Noeta arketipska vez z dajanjem, kot je bil to šesti dan kreacije, sefira jesod.


KORUPCIJA


1 Y aconteció que cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas, 2 los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres eran hermosas, y tomaron para sí mujeres de entre todas las que les gustaban. 3 Entonces el SEÑOR dijo: No contenderá mi Espíritu para siempre con el hombre, porque ciertamente él es carne. Serán, pues, sus días ciento veinte años. 4 Y había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos. Estos son los héroes de la antigüedad, hombres de renombre. 
     5 Y el SEÑOR vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención de los pensamientos de su corazón era sólo hacer siempre el mal. 6 Y le pesó al SEÑOR haber hecho al hombre en la tierra, y sintió tristeza en su corazón. 7 Y el SEÑOR dijo: Borraré de la faz de la tierra al hombre que he creado, desde el hombre hasta el ganado, los reptiles y las aves del cielo, porque me pesa haberlos hecho. 8 Mas Noé halló gracia ante los ojos del SEÑOR. 

Maksimalna oddaljenost od kreatorja. Zaradi oddaljenosti človeka od svojega izvora, od kreatorja, človek postane popolnoma svoboden, zato ne razume, kaj mora narediti, da bi se vrnil v raj - v tem kontekstu je tu tudi zgodba o Nefelimih, katera je težko razumljiva tudi tistim, ki razumejo ostale dele paraša Berešit.

Sedaj je potrebna korekcija naše želje po sprejemanju, kar je predstavljeno v:
parasha NOÉ

EL CAMINO DEL ÁRBOL DE LA VIDA   דרך עץ החיים

Cada hombre tiene su propia historia, su propia verdad. Todos tenemos nuestro propio árbol del conocimiento. A veces tenemos que unirnos y armar un árbol común de conocimiento, una verdad común.


Luego está el árbol de la vida, que nos invita a estar juntos antes de haber reunido nuestras verdades.


Cuando solo buscamos los seductores frutos del conocimiento, esto nos lleva al final. Pero cuando somos capaces de disfrutar de los frutos del árbol de la vida, superamos el final.


Es necesario creer, confiar. Si confiamos solo en nosotros mismos, el árbol del conocimiento crece. Pero cuando confiamos también en el que aún no conocemos, creemos estamos en el árbol de la vida infinita.


¡Es necesario vivir!