Gn 23:1 – 25:18

Jaie Sarah
Las vidas de Sarah


Duplicación 

Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de plata.

El sirviente de Avraham, Eliezer, es enviado, cargado de regalos, a Jarán, para buscar una esposa para Itzjak. En el pozo de agua del pueblo, Eliezer pide una señal a Di-s: cuando las doncellas vienen al pozo, él pedirá agua para beber; la mujer que ofrezca darle de beber a sus camellos también, será la mujer destinada para el hijo de su maestro.

Rivka, la hija del sobrino de Avraham, Betuel, aparece en el pozo y pasa "la prueba". Eliezer es invitado a su casa, donde repite la historia de los eventos del día. Rivka retorna con Eliezer a la tierra de Canaan, donde encuentran a Itzjak rezando en el campo. Itzjak se casa con Rivka, la ama, y es confortado por la pérdida de su madre.

Avraham toma una nueva esposa, Keturá (Hagar) y tiene seis hijos más, pero Itzjak es designado como su único heredero. Avraham muere a los 175 años y es enterrado al lado de Sara, por sus dos hijos mayores, Ishmael e Itzjak.

ADAPTABILIDAD

La idea sobresaliente de esta parasha es la duplicación que conduce a la multiplicidad, y esta visión de la realidad se coloca en el contexto de contacto entre dos entidades espirituales, entre las cuales debe regirse la adaptabilidad si queremos una estructura coherente para el flujo de la luz.

El cambio

¡El cambio es la única constante, dicen! El hombre está motivado por el deseo de placer. No hace nada sin querer que su situación sea mejor. De ello se deduce, teniendo en cuenta la teoría cabalista, que uno cambia la fuente para cumplir sus deseos o cambia los deseos cuando uno ya no puede recibir el placer en los primeros.
 
Pero, ¿es realmente tan fácil? Desde el punto de vista de la cábala, solo hay dos ingredientes de la realidad espiritual; creador y criara. También hay un resistente, que divide estos dos factores de creación en dos polos. Por lo tanto, hay el recibir y el dar y una barrera intermedia que regula el proceso de recibir y dar para que no haya cortocircuito. Es decir, no queremos un cortocircuito, no queremos un placer a corto plazo, sino un placer duradero, una luz duradera.

¿Que debemos hacer? En primer lugar, es perfectamente natural volar de flor en flor, al igual que los colibríes. Por supuesto, si eso es lo que queremos! Así como el creador es eterno e inmutable, también lo son nuestros deseos. Pero no lo sabemos, por lo que siempre estamos intentando algo nuevo, porque no podemos vivir sin placer. 

Llega un momento en la vida cuando nos encontramos con la cábala y nos damos cuenta de que no podemos cambiar nuestros deseos. Solo podemos cambiar el propósito para su realización. En lugar de recibir solo para nosotros, recibimos con el proposito de dar.
 
El parasha se titula Haye Sara - Las vidas de Sarah, aunque el texto lee sobre su muerte y la búsqueda de una tumba por parte de Abraham. Es, de hecho, un entierro de nuestras intenciones egoistas.
 
¡Entonces es un cambio de intencio! Esta tarea es muy exigente; el proceso comenzó con Abraham saliendo de la zona de confort, pero eso no es suficiente.

La inmortalidad 

El objetivo de la cábala es lograr la inmortalidad, por lo cual la historia del entierro de Sara por parte de Abraham se llama "la vida de Sarah". Es la "muerte de la finalidad" y la entrada en el "infinito - inmortalidad". ¡Cómo lograr esto es una pregunta de un millón de dólares! Ya sabemos en la cábala que esto solo es posible a través de la transformación espiritual, que es el significado de nuestras vidas. Transformando al individuo y al colectivo entero.
 
Abraham quiere pagar la tumba de Sarah, se niega a recibrila gratis; sabe que tiene que obtener el próximo nivel espiritual a través de su propio esfuerzo, que es crucial para el disfrute completo, que no está exento de libre albedrío, sin la participación activa de un individuo en el proceso.
 
Encontrar a la esposa de Isaac en los lugares de donde viene su padre Abraham es una buena ilustración de cómo funciona la transformación espiritual en la práctica. Isaac representa negatividad, egoísmo, recibir solo para sí mismo: el pilar izquierdo en el árbol de la vida. Abraham, sin embargo, es básicamente el pilar derecho. Por supuesto, todo esto está sucediendo en cada cabalista que tiene que refinar su nuevo nivel (Isaac) con lo que originalmente es bueno, lo que lleva dentro de sí mismo (Abraham).
 
Es muy importante quién llega a quién. Isaac de ninguna manera debe regresar a donde se originó Abraham; su esposa debe venir a él, si por supuesto ella quiere. El significado de esto es que el hombre debe vivir su ego y su egoísmo, pero debe permitirse ser transformado por esa llamada inerte de altruismo que está dentro de cada uno de nosotros cuando es el momento adecuado.
 
Si Isaac fuese a la tierra natal de Abraham, hubiese significado hubiese suprimido su ego, su deseo de recibir, sin lo cual no hay progreso.
 
Rebecca es nuestra parte intuitiva que sirve al creador constantemente y sabe cómo combinar los deseos individuales para que comience la corrección.
 
La magnitud del deseo de disfrutar debe permanecer sin cambios, pero la intención de recibir debe ser alterada.

Almas gemelas

A nivel narrativo, este parasha insinua una conexión predestinada entre Isaac y Rebecca, y eso, como leemos al final, es un consuelo para Isaac después de la muerte de su madre Sarah.
 
En la vida, enfrentaremos situaciones en las que se desarrollarán los conceptos de predestino y reencarnación. Depende de cada estudiante de la cábala que importancia va a dar a esos conceptos. 

Hebron


ויהיו חיי שרה מאה שנה ועשרים שנה ושבע שנים שני חיי שרה
 
23:1 Y las vidas de Sara fueron de cien años, veinte años y siete años. Los años de las vidas de Sarah.
 
Este versículo nos muestra la belleza del idioma de La Torá. Comienza con la palabra "y fue" ויהיו, que se lee igual incluso cuando se lee al revés  Eso nos habla de la dualidad. También encontramos simetría al final del verso, cuando los anños de la vida de Sarah se repite innecesariamente. Aquí está la palabra שני, que es "los años de", pero también puede significar el número dos. Sabemos que la palabra año proviene de dos, cambio.

בקרית ארבע הוא חברון
 
Sara murió en la ciudad de Arba, que es Hebrón. Arba ארב significa cuatro. Sin embargo, Hebrón חברון se deriva de la palabra חבר, que significa contacto, conectividad y también un amigo, colega.
 
מכפלה
 
Sara está enterrada en la cueva de Makpela. La palabra se deriva del verbo כפל, que significa doblez, doble. Leemos en la Torá que Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea están enterrados aquí.
 
Ahora necesitamos entender cómo la multiplicación puede conducir al contacto. Imaginate imprimir miles de camisas con el mismo motivo. Algunas serían exactamente iguales, mientras que otras solo estarían relacionadas con el patrón que queríamos multiplicar. Por ejemplo un nuevo patrón que aún se desconoce en nuestro entorno. Luego, estas camisas se distribuirían entre la gente de una ciudad de, digamos, cincuenta mil habitantes. Los que tendrían esas camisetas saldrían constantemente vestidos de ellas. Tarde o temprano, comenzaríamos a reconocer a las personas en la ciudad con quienes estaríamos acompañados por un patrón idéntico en la ropa. En cierto modo, nos conectaríamos con ellos. Sentiríamos una sensación de pertenencia por un patrón en la ropa.
 
Es muy similar en la espiritualidad. Recuerda que el libro Bereshit trata los conceptos básicos de los arquetipos que entrelazan toda la creación y se multiplican una y otra vez. Los patrones espirituales de dar (Abraham), recibir (Isaac) y recibir con el propósito de dar (Jacob) se originan en la Cueva Makpel. De acuerdo con la ley de equivalencia de formas, nos asociamos con estos arquetipos como si estuviéramos asociando con personas que tienen ropa del mismo patrón que nosotros.

Recontar

Nos llama la atención como Elizer cuenta toda la historia a la familia de Rebecca. Ya hemos leido todo esto cuando Abraham le dio instrucciones a Elizer. En el sentido narrativo, ahora sería suficiente si simplemente se escribiera que Elizer repitió todo lo que Abraham le había dicho, pero no, volvemos a escuchar la historia. La repetición, por supuesto, parece superflua, pero debe entenderse en el espíritu de duplicación y multiplicidad, que es el tema que reconocemos ya en el comienzo de la paracha. ¡Sin embargo, se encuentran algunas diferencias entre las dos narraciones y son muy importantes! En la primera narración, leemos sobre la bondad (jésed); sobre todo aquello con lo que Abraham fue bendecido, y sobre su lugar de nacimiento, donde debía ir Elizer. Pero, cuando Elizer habla con la familia de Rebecca, escuchamos sobre la bondad y la verdad; la bendición de Abraham se concreta con ganado, plata, oro, sirvientes, sirvientes. El lugar de nacimiento de Abraham es cambiado por "su familia".

Claramente, Elizer adaptó su narrativa para la familia de Rebecca, reconociendo los valores por las cuales, creía, que le darían a su hija: verdad, bienes concretos, familia. Antes de comenzar a comer, Elizar quería contar toda la historia. ¿Qué lo motivó a nivel narrativo para hacerlo?
 
וַיָּבֹ֤א הָאִישׁ֙ הַבַּ֔יְתָה וַיְפַתַּ֖ח הַגְּמַלִּ֑ים וַיִּתֵּ֨ן תֶּ֤בֶן וּמִסְפֹּוא֙ לַגְּמַלִּ֔ים וּמַ֙יִם֙ לִרְחֹ֣ץ רַגְלָ֔יו וְרַגְלֵ֥י הָאֲנָשִׁ֖ים אֲשֶׁ֥ר אִתֹּֽו

24:32 Entonces el hombre vino a la casa y desató los camellos; y dio paja y forraje a los camellos, y agua para lavar sus pies, y los pies de los hombres que estaban con él.
 
Aquí sería lógico entender que Elizer entró en la casa y Labán le desató los camellos. Si traducimos correctamente, sin las adiciones que resultan de nuestra interpretación, entonces dejamos la posibilidad de otra interpretación. Parece que fue Elizer quien desató los camellos y lavó sus pies y los pies de sus hombres. En otras palabras, la hospitalidad de Labán no era perfecta. Bueno, esto solo fue percibido por Elizer. Elizer sabía exactamente lo que significaba una hospitalidad desinteresada, hesed. Por otro lado, Elizer podría haber anticipado que el entorno de origen de Abraham fuera calculadamente amigable, ya que Abraham, abandonó este entorno para poder desarrollar el desinterés completo - hesed. Se demuestra que la hospitalidad de Labán es calculable cuando está motivado por las pulseras en las manos de Rebecca; entonces invita a Elizer a su casa. Rebecca es virgen, es hesed que cada uno de nosotros lleva en lo profundo, pero está rodeado de negatividad.
 
Se podría decir que Elizar adaptó la historia para la familia de Rebecca y por lo tanto encontró un interés mutuo entre el ego y el alma. Esta es una de las tareas clave en la transmisión de la sabiduría cabalística, pero también a nivel del individuo, este es un modelo que necesitamos integrar en el sistema de transformación, progreso.